centros comerciales madrid

¿Qué tal un tour en tuk-tuk para visitar las luces de navidad después de un día de compras? ¡Hecha un vistazo a nuestra propuesta en tuk-tuk y al resto de rutas turísticas que organizamos!

_____________

Si estáis de viaje en Madrid, queréis ir de compras pero no tenéis muy claro a qué zona ir, os resumimos aquí todas las opciones y alternativas que tenéis. En Madrid encontraréis de todo, desde lo más exclusivo hasta lo más insólito, para todos los gustos y bolsillos. ¡Es la ventaja de las grandes ciudades!

¿Dónde ir de compras en Madrid?

Gran firmas multinacionales, boutiques de lo más exclusivo, moda retro & vintage, centros comerciales, anticuarios, almonedas, mercadillos y rastros. ¡Tenéis absolutamente de todo! No es casualidad que Expedia haya incluido Madrid en el TOP 10 de las mejores ciudades para ir de compras. ¡Empezamos!

shopping madrid
La Gran Vía

Gran Vía, Preciados y Fuencarral: El corazón comercial de Madrid

Gran Vía, con sus majestuosos inmuebles, es la calle en la que encontraréis las firmas más conocidas : Zara, Stradivarius, H&M, Massimo Dutti, Nike, Adidas,Las tiendas oficiales del Real Madrid y del Atlético de Madrid, Loewe, Calzedonia, Bershka, Oysho, Tous, Parfois, Ray-Ban, United Colors of Benetton, Lacoste o el Primark más grande Europa (no dudéis en entrar al edificio, es impresionante). Pero la Gran Vía es mucho más que una calle comercial. Se trata de la avenida más importante de la ciudad, construida a principios del siglo XX y de una arquitectura remarcable (edificio Metrópolis, el antiguo hotel Roma, el palacio de la prensa, la fundación telefónica, el edificio Grassy o el edificio España). Más allá de las tiendas, encontraréis cafeterías (muchas franquicias y lugares de comida rápida), cines (como los espectaculares cines Callao) y teatros.

o de compras en madrid
El Primark en la calle Gran Vía

La calle Preciados, conecta la avenida Gran Vía con la plaza de la Puerta del Sol y en ella se encuentra la mayor oferta de Madrid en cuanto a tecnología, libros y música. Sólo en esta calle encontramos 3 edificios pertenecientes a El Corte Inglés (grandes almacenes españoles, uno de ellos, en la puerta del Sol, únicamente dedicado a los deportes y con una estupenda terraza en su azotea), la FNAC (gran almacén especializado en tecnología, ordenadores, televisores, fotografía, libros, juegos y música), además de un Apple Store.

Más allá de eso, en calle Preciados encontramos también numerosas tiendas de ropa, zapatos y accesorios como Desigual, Sfera, Foot Locker, Mango, Pull & Bear y Swatch. También tiendas especializadas en fabricación española y firmas locales como Purificación García, Camper o Pikolinos. Además, en la calle Preciados se encuentra igualmente la tienda del Hard Rock Café de Madrid.

Calle Preciados

La calle Fuencarral parte de la Gran Vía en dirección norte y parece ser bastante pequeña. Engaña. Se trata de calle muy larga llena de tiendas de diferentes marcas (muchas de ellas grandes conocidas) pero también algunas firmas locales.

Aquí encontraremos tiendas tipo Calvin Klein, Michael Kors, the North Face, Diesel, Victoria’s Secret, Levi’s, Quicksilver, PUMA, Jack & Jones, Decathlon, etc… Hay tiendas de cosméticos, zapaterías e incluso un mercado gastronómico: El mercado de San Ildefonso.

Calle Fuencarral


Malasaña: Moda Vintage y «concept-stores»

Muy cerca de Fuencarral, se encuentra el barrio de Malasaña (antiguamente llamado el barrio de las maravillas). Malasaña fue el punto neurálgico de la célebre Movida Madrileña de los años 80. La revolución estilística y cultural de la época y la huella de todos los escritores, pintores, músicos, cineastas o fotógrafos que formaron parte de la misma, se deja ver todavía en un barrio vivo con cierto aire alternativo, repleto de tiendas y bares y donde es hasta posible, encontrarse una chupa de cuero de aquellos años míticos.

Malasaña en los años 80

El barrio de Malasaña es considera hoy como uno de los más «underground» de la ciudad (quizás por sus graffitis o sus bares que aún pinchan música de los 80, rock o funk). En el encontramos tiendas para todos los tipos de tribus urbanas (moda mod, punk, heavy, rockabilly…) así como multitud de estudios de tatuajes, y tiendas de ropa vintage que venden cualquier tipo de prenda u artículo de las décadas 60, 70, 80 e incluso 90 como El Templo de Susu , Flamingo Vintage Kilo, Kinda Kinks, Williamsbourgh o la tienda «Mon Petit Retro» donde encontramos artículos y prendas para los más pequeños de 0 a 6 años, por poner solo algunos ejemplos.

Vintage Madrid
Flamingo Vintage Kilo

En el barrio de la Malasaña y entre las tiendas vintage, abundan también las librerías especializadas en la novela gráfica y los cómics ( Generación X, Madrid Cómics, Elektra Cómic, Crisis Cómics Otaku Center y Viñetas), las concept-stores, las tiendas de diseñadores independientes, las galerías de arte, los bares, restaurantes y cafés.

Vintage Madrid
El templo de Susu

A ver, a ver… ¿pero qué es un CONCEPT STORE?

Una tienda conceptual. Es decir, como su propio nombre indica, son tiendas basadas en concreto en … un concepto. Puede tratarse de moda, de libros o de cualquier otra cosa. No es el tipo de producto lo que hace «la tienda conceptual» sino el concepto en torno al que éstos giran y los valores que articulan. Tienda solidaria, tienda con productos exclusivamente destinados al hombre, productos de lujo, ropa alternativa… Cada una tiene su público. Los productos, eso sí, están a menudo organizados en torno a un tema central que constituye el hilo central de la tienda (productos de inspiración marítima, productos con diseño o estampado animal, productos de una determinada década…). En Malasaña hay muchas. Aquí algunas de ellas:

  • El Moderno Concept Store (Corredera Baja de San Pablo, 19): Papelería variada (cuadernos, bolígrafos, plumas y otros objetos de un diseño exquisito), objetos y útiles de jardinería, bolsos, complementos de cuero, cerámica artesanal, cuadros, posters y muchos otros artículos de decoración
  • Amen Store (San Andrés, 3): Una tienda cuya estética impresiona por su decoración de tipo industrial, sus columnas, muros desnudos de cemento y altos techos de los que penden impresionantes lámparas. En Amén, encontraremos ropa de marcas nacionales e internacionales así como como joyería, bisutería coreana impresa en 3D y muchos regalos originales
  • Popland (Manuela Malasaña, 24): artículos (juguetes, teléfonos, gadgets y artilugios, cortinas de baño, bolsos y mochilas, camisetas, tocadiscos) inspirados en el cine y la televisión de los años 60, 70 y 80, como merchandising relacionado con Mazinger Z, los click de Playmobil, la serie infantil la abeja Maya o celebrities como Audrey Hepburn o Raffaela Carrá.

Chueca: Shopping LGBT, Galerías de Arte y Tiendas Conceptuales.

Este distrito, barrio de moda vanguardista y alternativo, ofrece marcas de moda jóvenes y modernas. También están presentes restaurantes de moda y diseño, librerías de arte, tiendas de decoración y estudios de tatuajes. Comprar en Chueca no es la opción más barata, pero encontrarás cosas únicas y muy muy distintas.

Compras en Madrid: Todo lo que necesitas saber

Las calles Hortaleza y Pelayo son sin duda aquellas en la que se concentra el comercio destinado al público LGTB. Alberga un gran número de establecimientos donde la ropa ajustada es la protagonista de los escaparates. También hay mucha ropa deportiva masculina, sex-shops y librerías especializadas no sólo para este tipo de público -como la pionera Berkana – pero también en libros ilustrados y cómics como Panta Rhei o en la gastronomía, como A Punto Librería. Un espacio que también ofrece talleres de cocina.

Calle Pelayo (con Hortaleza, una calle muy animada)

Otras particularidades de esta zona es la concentración en torno a la calle Augusto Figueroa de un gran número de zapaterías que ofrecen ventas de fábrica donde es posible encontrar pares sueltos de zapatos de otras temporadas a precios muy interesantes. De las tiendas de iluminación, leds y lámparas concentradas en torno a los primeros números de la calle Hortaleza y de las numerosas tiendas de sonido concentradas en la calle Barquillo.

El mercado de los calcetines en Chueca
  • Anclademar (Barquillo, 37): Ir a Anclademar es como encontrarse de repente en una pequeña tienda de cualquier isla del Mediterráneo. Ropa, accesorios, libros y objetos de decoración de inspiración marítima.
  • Dirty Pop (Gravina, 1). Una tienda muy pintoresca dedicada a la cultura LGBT. Merchandising relacionado con RuPaul’s Drag Race, papel de regalo con las caras de Drake y Rihanna, camisetas divertidas de Britney Spears o Drew Barrymore de la película Scream y todo tipo de objetos que hasta ahora sólo eran accesibles por internet.
Dirty Pop


▶ Tiendas de lujo en el barrio de Salamanca

Si prefieres marcas de lujo de renombre mundial ,en la calle Serrano (y las calles circundantes de Ortega y Gasset, Velázquez, Goya, Castello, Jorge Juan o Lagasca) puedes encontrarlas todas.

El barrio de Salamanca data de la segunda mitad del siglo XIX y fue construido para albergar a las clases aristocráticas y burguesas de Madrid. Sus edificios son especialmente interesantes por su calidad arquitectónica y la belleza de sus fachadas. Hoy en día, este carácter residencial se codea con otras actividades empresariales, diplomáticas y, sobre todo, comerciales, ya que es uno de los barrios de moda de lujo más importantes de la capital.

Shopping Center Madrid
Frente al centro comercial ABC Serrano en el barrio de Salamanca

Esta zona también se conoce como «la milla de oro». Están Loewe, Cartier, Bulgari, Dolce and Gabana, Tiffany and Co, Chanel, Gucci, Dior y un gran Corte Inglés que vende, también productos de lujo. Y entre todas estas tiendas, encontrarás restaurantes y cafeterías.

Serrano

  • Liu Jo. Serrano, 12.
    Una de las mayores tiendas de esta marca de ropa italiana fuera de su país de origen.
  • Versace. Serrano, 16.
    Marca italiana de ropa, accesorios y perfumes, un espacio lujoso y contemporáneo.
  • Carolina Herrera. Serrano, 16
    Creaciones de la alta costura internacional, ofrece perfumes y accesorios
  • KENZO. Serrano, 17.
    Un espacio dedicado a los colores vibrantes y a los estampados inverosímiles de esta reconocida marca.
  • Bimba y Lola. Serrano, 22
    Famosa marca española del sector de la moda y los complementos, especialmente conocida por sus bolsos.
  • ZARA. Serrano, 23
    La tienda insignia de la marca española que ha conquistado el mundo.
  • Prada. Serrano, 26
    Algunos de los zapatos y artículos de cuero más deseados del mundo.
  • Roberto Verino. Serrano, 33
    Marca de ropa y accesorios para mujeres y hombres.
  • LOEWE. Serrano, 34
    Aquí se encuentra el espectacular mascarón de proa de esta casa de lujo española con vocación internacional.
  • Saint Laurent. Serrano, 34
    Uno de los grandes clásicos de la moda francesa.
  • Aristocrazy. Serrano, 42
    Joyas de primera, el accesorio de moda ideal.
  • Armani. Serrano, 44
    Una de las colecciones italianas más elegantes.
  • El Corte Inglés. Serrano, 47
    Este centro comercial alberga muchas marcas de lujo, además de un espacio gastronómico en su planta superior.
  • Gucci. Serrano, 49.
    Moda y accesorios
  • Choppard. Serrano, 51.
    Una de las joyerías más prestigiosas del mundo.
  • Bombonería Santa. Serrano, 56.
    Un acogedor establecimiento dedicado a los bombones y otras delicias de chocolate.
  • Yusty. Serrano, 56
    El histórico taller de costura se ha transformado en un espacio multimarca.
  • MANGO. Serrano, 60
    Esta marca española ofrece al público un amplio espacio de 2.000 m², con una terraza para los clientes.
  • ABC Serrano. Serrano 61, es un magnífico edificio que en su día albergó la sede del centenario diario ABC. Ahora alberga muchas tiendas y restaurantes, así como el Sweet Space Museum (el museo del dulce) y el Museo del Robot.
  • Louis Vuitton. Serrano, 66.
    Uno de los paradigmas del diseño italiano.
  • Cartier. Serrano, 74.
    Joyas y relojes para el público más exigente.
  • Bang & Olufsen. Serrano, 94.
    Empresa danesa especializada en productos audiovisuales, como televisores, teléfonos y altavoces.
Calle Serrano

Ortega y Gasset

  • Dior. Ortega y Gasset, 6.
    Otro clásico inimitable entre los modistos franceses.
  • Tiffany & Co. Ortega y Gasset, 10.
    La joyería que hizo soñar a Audrey Hepburn mientras comía…
  • Hermes. Ortega y Gasset, 12.
  • Dolce & Gabbana. Ortega y Gasset, 14.
    Esta marca italiana se ha consolidado como sinónimo de glamour y sofisticación.
  • Valentino. Ortega y Gasset, 16.
    La primera tienda abierta por este diseñador italiano en España.
  • Chanel. Ortega y Gasset, 16.
    Elegancia intemporal, la quintaesencia de la moda francesa.
  • Lavinia. Ortega y Gasset, 16.
    Sin duda, una de las mejores tiendas de vino de la ciudad.
  • Bulgari. Ortega y Gasset, 17.
    Marca italiana dedicada a la joyería y los productos de lujo.
  • Oriol Balaguer. Ortega y Gasset, 44.
    El prestigioso pastelero catalán ha instalado aquí su tienda de Madrid: alta pastelería.
Calle Ortega y Gasset

Estas grandes marcas conviven con prestigiosas empresas españolas. La marca de moda Ailanto (Orellana, 14), nacida en Barcelona y creada por dos hermanos gemelos vascos, los bolsos y creaciones del diseñador y sombrerero guipuzcoano Balenciaga (Lagasca, 75), los zapatos del diseñador canario Manolo Blahnik (Serrano, 58), la porcelana valenciana de Lladró (Serrano, 68), las joyas de Suárez (Serrano, 63), una casa centenaria nacida en Bilbao, o las de la marca barcelonesa Rabat (Serrano, 32) ofrecen una amplia gama de artículos de lujo y de prestigio internacional. La empresa española de joyería, complementos y moda Todo (Serrano, 50 y Gran Vía, 38); la tienda Puig (Serrano, 46) dedicada a la perfumería y la moda de lujo de alta gama; la marca Sargadelos (Narváez, 6) de artesanía, joyería y artículos de hogar y decoración; Castañer (Claudio Coello, 51), especializada en alpargatas y calzado en general; y Eduardo Rivera cuya  empresa no sólo vende ropa, sino también artículos de decoración y accesorios como joyas, bolsos, relojes, gafas, zapatos y libros.



▶ Las Rozas Village: Outlet de lujo

A sólo 30 minutos del centro de Madrid, es uno de los once destinos comerciales de la colección Bicester Village Shopping. «El Village» cuenta con más de 100 tiendas de las mejores firmas nacionales e internacionales de moda y accesorios como Chloé, Ferragamo, Kenzo, Sandro, Boss, Scalpers, Montblanc o Karl Lagerfeld, con descuentos de hasta el 60% sobre el precio original y durante todo el año.

El Village es el lugar ideal para quienes buscan un experiencia de shopping única, segura y al aire libre. Pasear por sus bulevares y terminar en la terraza con la mejor puesta de sol e increíbles vistas de la Sierra de Madrid es el final perfecto para un día de compras. Las Rozas Village ofrece tarjetas de regalo de 50 y 100 euros que incluyen un pase VIP con un 10% de descuento en todas las tiendas del outlet y un vale de refresco para mejorar su experiencia. Puede comprarlos en aquí.

Compras en Madrid

También hay restaurantes, cafeterías y cines. Para llegar, puedes tomar un autobús desde Moncloa cada 10 minutos. Puedes subir en el 628 o el 625.



▶ Barrio literario (Barrio de las Letras)

Este distrito, también conocido como el de las Musas o el del Parnaso (en honor al poema de Cervantes, Viaje al Parnaso), se inspira en la literatura. Algunas de las calles que componen esta zona han visto vivir, escribir y morir a algunos de los más majestuosos escritores del Siglo de Oro español. Hoy en día es una de las zonas más agradables de Madrid centro para pasear y cuenta además con muchas tiendas que merecen una visita.

Los amantes de la tradición y de las tiendas de toda la vida encontrarán un gran número de comercios que conservan su encanto histórico, como Don Flamenco, una tienda dedicada a los zapatos de este género musical, Casa Pajuelo, dedicada a la miel o Licores Cabello, que ofrece sus vinos y licores desde 1902. Sin olvidar la tienda de Roberto Garrudo, especializada en zapatos de baile y ropa de flamenco.

La Intrusa

Sin embargo, este barrio también ha sabido abrirse a propuestas creativas contemporáneas, a menudo vinculadas a artistas y creadores de diferentes disciplinas. Modernario es una de las tiendas de interiorismo más cuidadas del barrio, que a su vez es también rico en anticuarios y galerías de arte. Espacios como la Integral nacieron para acoger a los artistas autoeditados y ahora se han convertido en un lugar ideal para encontrar regalos originales o hurgar entre sus mil y un accesorios y propuestas decorativas inspiradas del mundo del cine.  Sin olvidar las boutiques de jóvenes diseñadores, en las que reina la innovación: un ejemplo son los zapatos artesanales de Franjul.

Tienda conceptual en el barrio literario

Otro ejemplo es la tienda de la marca española SantAna, que vende guantes y gorros, Peseta, que vende ropa sostenible diseñada y fabricada en España para mujeres y hombres, Bienestar Nuilea, cosmética natural, la Intrusa, ropa de estilo vintage, y Lolita McTisell, una tienda creativa que vende ropa y accesorios diseñados para eventos.



Rastro:  El mercado de las pulgas

El Rastro es el mercado al aire libre más grande de Madrid, un mercado de las pulgas que alberga actualmente a más de 1.000 vendedores que tiene lugar todos los domingos de 10 a 15h. El rastro comienza en la plaza de Cascorro (la plaza que divide los distritos de La Latina y Lavapiés) y desciende por la calle Ribera de Curtidores.  En realidad, ocupa una zona casi triangular, delimitada por las Calles de Toledo, Embajadores y Ronda de Toledo, y se extiende hacia las Calles Fray Ceferino González, Carlos Arniches, Mira el Río o las Plazas del General Vara del Rey y Campillo del Mundo Nuevo.

El Rastro

Cada domingo por la mañana, todos los madrileños acuden en procesión a este gigantesco mercadillo. Desde la estación de metro de Latina se abre un laberinto de calles donde librerías, vendedores de segunda mano y otros buhoneros exponen verdaderos pequeños tesoros o brillantes imposturas. Hay que llegar temprano (bueno, temprano, queremos decir, alrededor de las 10.00 horas puesto que antes de esa hora muchos de los venderos todavía estarán instalándose) y salir (después de haberlo visitado, por supuesto, la zona es animada y merece la pena) de la calle principal (Ribera de Curtidores y Plaza de Cascorro) donde se agolpan los vendedores que ofrecen en su mayoría productos de poco interés (textiles, gafas de sol, algo de ropa de segunda mano, mucho souvenir turístico, artesanía en cuero o corcho…).

o de compras en madrid
El mercadillo de la calle Ribera en Curtidores

Desde la plaza del Campillo del Nuevo Mundo, donde reinan los vendedores de cómics, libros y objetos, hay que subir por las callejuelas cercanas donde los vendedores de muebles y antigüedades amontonan sus productos frente a las fachadas de sus tiendas, en mesas preparadas la ocasión o en el propio suelo. Los alrededores de Ribera de Curtidores están llenos de tiendas sorprendentes repletas de objetos inesperados: desde ferretería y viejas reliquias recién sacadas de un almacén hasta muebles de época y objetos de coleccionista. El ambiente cambiante y orgánico de este mercado hace difícil establecer un mapa fijo de la zona y lo ideal es perderse en medio de sus puestos. Sin embargo, hay algunos espacios que son bien conocidos. Las Nuevas Galerías (Ribera de Curtidores, 12) y las Galerías Piquer (Ribera de Curtidores, 29) cuentan con un buen número de tiendas estables y especializadas.

Aunque no hay una organización fija, los puestos suelen agruparse según el tipo de artículos o mercancías que se venden. Por ejemplo, en la plaza del General Vara de Rey hay numerosas tiendas de ropa de segunda mano y muchos marcos, mientras que en las calles del Carnero y Carlos Arniches hay puestos de venta de libros antiguos a bajo precio (perfectos para coleccionistas) y objetos varios. Las condiciones de venta y compra son correspondientes de un mercadillo tradicional, pero también se puede regatear.

¿Y cuando no hay Rastro?

La Calle Ribera de Curtidores: Esta larga y empinada calle alberga numerosas tiendas especializadas en deportes de montaña (ropa técnica de marca, tanto nueva como de segunda mano: Makalu, Barrabes, OS20, El Rincón de la Montaña, etc.), muebles artesanales, fotografía (Fotocasión) y antigüedades: a ambos lados de la calle se encuentran dos patios de notable arquitectura (Galerías Piquer y Nuevas Galerías) donde se concentra un gran número de anticuarios y restauradores. También hay librerías, tiendas de telas y curtidores, ferreterías y tiendas de animales.

Galerías Piquer

También puede visitar Antigüedades Salas, una tienda especializada en antigüedades, o Mercedes Cabeza de Vaca, famosa por sus muñecas de porcelana. Por último, haga una parada en Berenis, una de las tiendas de antigüedades más famosas de la zona, o en El Jueves, un punto de referencia para los muebles de los siglos XVII, XIX y XX.

Curtidores en Ribera de Curtidores

En la cercana calle Arganzuela, en la plaza del General Vara del Rey y en otras calles cercanas, hay numerosas tiendas dedicadas a muebles antiguos, originales o reconstruidos, bibliofilia, objetos militares o efímeros. No te pierdas las tiendas El Transformista (Mira el Río Baja, 16 y 18) o La Europea (General Vara del Rey, 11).



Centros comerciales

Madrid cuenta con numerosos centros comerciales, algunos de los cuales son fácilmente accesibles a pie o en transporte público.

Este es el caso del centro comercial WOW, en el corazón de la Gran Vía. En el edificio que albergaba el Hotel Roma, encontramos hoy una boutique concebida como un centro comercial multimarca y multiproducto, donde se pueden encontrar cientos de artículos de marcas nacidas en Internet, complementados con una relajante e innovadora oferta de restauración. Se ofrece al consumidor una experiencia de compra única y diferente, tanto digital como físicamente.

Centro Comercial WOW
Centro Comercial WOW

En sus 5500 metros cuadrados, repartidos en 8 plantas, WOW presenta una oferta temporal, rotativa y exclusiva de moda, decoración, tecnología, diseño y entretenimiento, así como espacios de ocio tecnológico, e-gaming, una escuela de cocina, estudios de fitness e instagram, un museo digital y hasta una cafetería donde el camarero es un robot articulado.

Centro Comercial WOW

A sólo 15 minutos a pie del Palacio Real, la antigua estación del norte (ahora Príncipe Pío). Un ejemplo de La arquitectura modernista de finales del siglo XIX que, tras perder su función de estación de ferrocarril, estuvo cerrada durante muchos años y luego  se ha convertido en un centro cultural y de ocio, además de un centro comercial con todo tipo de tiendas y restaurantes.

Algunas de las tiendas que encontrarás en el centro comercial Príncipe Pío son: Ropa (Bershka, H&M, Imtimissimi, Mango, Levi’s, Punt Rome, Pimkie, Pull & Bear, Misako, Natura, Sphera, Springfield, Stradivarius, Benetton, Women’s Secret, etc.) y zapatos y accesorios (Elena Fernández, Skechers, Parfois, Misako, Ulanka, etc).

Centro Comercial Madrid

El centro comercial Príncipe Pío

Horario de apertura en Madrid

Los horarios de apertura en Madrid están liberalizados. Supermercados, multinacionales y centros comerciales suelen estar abiertos todos los días del año de 10 a.m. a 10 p.m.

Las tiendas familiares y las pequeñas tiendas operan en un horario más tradicional, de 10 a.m. a 2 p.m. y de 5 p.m. a 8:30 p.m. En las zonas turísticas, la mayoría de los comercios -aunque sean pequeños- no cierran entre las 2 y las 5 de la tarde.

Compras en Madrid

Click to rate this post!
[Total: 1 Average: 5]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>