¡Hola! Estás en el blog de Madrid Pour Vous, esperamos que nuestros artículos te faciliten la visita à Madrid. Si te apetece visitar la ciudad (en bicicleta, a pie, en tuk-tuk o en segway), sus museos (Prado, Thyssen, Reina Sofía, el Palacio Real…) o sus alrededores (Toledo, Salamanca…) , ¡echa un vistazo a nuestras rutas!
Los Mercados Gastronómicos de Madrid
Los mercados gastronómicos de Madrid se encuentran entre los lugares emblemáticos de la ciudad que hay sin duda que visitar. Estos mercados, muchos de los cuales han preservado su función original (venta de alimentación) ofrecen bares, puestos de comida, restaurantes e incluso terrazas y patios.
El Mercado de San Miguel
- https://goo.gl/maps/v5noEeue8TB2
- Plaza de San Miguel
- Abierto todos los días de 10h a 00h
Uno de los primeros mercados de Madrid que, aunque ya no cumple su función como mercado tradicional (ya no queda ninguno de los puestos originales), se ha convertido en todo un templo gastronómico.
San Migues es un mercado que nos ofrece una experiencia gastronómica muy completa y que está principalmente orientado al turismo. Aunque con una relación calidad-precio bastante elevada (no es un un mercado para todos los bolsillos), el mercado de San Miguel ofrece productos de excelente calidad con una presentación y una estética muy cuidada. No es quizás el lugar mas «típico» ni «local» (los habitantes de Madrid vamos muy poco) en el que podéis sentaros a comer o tomar algo pero sí que merece la pena pasarse por el mismo. Además abre todos los días desde las 10h hasta las 00h (y hasta las 2h los findes de semana).
Dentro, se pueden degustar productos venidos de todas las partes del país: tapas elaboradas a base de pescado o de marisco gallego, ostras, quesos de todos los rincones de España (manchego, cabrales, majorero, torta del casar…) y parte del mundo, además de fruta fresca, encurtidos, empanadas, croquetas, charcutería, helados y hasta churros. Más de 30 puestos para todos los paladares.
Jamón Ibérico: Cuando la gente de Madrid abandona la península, el jamón es uno de los productos que más hecha de menos. A diferencia del jamón serrano, el jamón ibérico está elaborado con cerdos ibéricos (de piel más oscura), criados en libertad, alimentándose de bellotas y principalmente en Extremadura y Andalucía. Jamón de Bellota, Jamón Ibérico y Jamón de pata negra son por lo tanto, sinónimos.
El mercado de San Antón
- https://goo.gl/maps/XNNHQWwYSTm
- Augusto Figueroa, 24 (Chueca)
- Puestos de lunes a sábado 9h30 a 21h30
- Bares y restauración de lunes a domingo de 13h a 00h
Un mercado que ha sabido modernizarse sin perder del todo su uso original. A pesar de que poco tiene que ver el mercado de San Antón con un mercado de abastos, en él se mezclan bares, restaurantes y tiendas de alimentación. San Antón fue un mercado inaugurado a finales del XIX pero demolido en 2011 para dar lugar al mercado que tenemos hoy, completamente renovado. Además, es un lugar donde tienen a menudo lugar diferentes tipos de eventos, animaciones y conciertos y cuenta un bar-restaurante terraza en su último piso.
El mercado se divide de esta manera:
- Primera planta: El mercado de toda la vida. Productos perecederos: frutería, pescadería, charcutería, carnicería, etc. En esta planta encontramos también algunos bares donde beber y comer (tapas, raciones, etc).
- Segunda planta: Esta planta sí está dedicada íntegramente a la restauración. Aquí encontramos 10 puestos (bares-restaurantes de cocina en vivo así como lugares en los que se vende comida para llevar). Un poquito de todo desde cocina tradicional hasta especialidades italianas o asiáticas.
- Tercera planta: Aquí se encuentra la terraza (de casi 400 metros cuadrados) del restaurante 11 Nudos Terraza Nordés, especializado en platos nacionales e internacionales (buenas carnes y buenos pescados), así como en vinos y cócteles.

El mercado de San Ildefonso
- https://goo.gl/maps/eeZNbvpZ2DF2
- Fuencarral 57
- Todos los días de 13h a 00h
Otra propuesta moderna. El mercado de San Ildefonso fue construido hace solo unos años. Está en plena calle Fuencarral, zona de compras. Está bastante bien para comer si buscáis algo rápido y no muy caro. Lo mejor es que en su planta de arriba hay además dos terrazas y una coctelería.

El Mercado de la Cebada
- https://goo.gl/maps/dz3N2j4WYZJ2
- Plaza de la Cebada
- De Lunes a Viernes: 09:00-14:00 y 17:30-20:30
- Sábado 9h-18h. Domingos cerrado.
En el barrio de La Latina, este mercado si conserva su función tradicional. Inaugurado en 1875, ha estado apunto de cerrar varias veces por la fuerte presión inmobiliaria que sufre, algo que ha provocado la partida de numerosos comerciantes. Hoy, aproximadamente algo más de la mitad de las tiendas están abiertas. Poco a poco, nuevos emprendedores se están instalando. Hay algunos bares de vino o tapas, un nuevo relojero, una galería de arte, una lavandería autoservicio… Las dos actividades (la comercial y la hostelera) tratan de convivir en este espacio de manera respetuosa (llegando a compromisos comunes a pesar de su más que obvia diferencia de intereses). Todo un ejemplo de resistencia vecinal. ¡Larga vida al mercado de la cebada!
Cada barrio de Madrid tiene su propio mercado donde es posible comprar frutas y verduras frescas, carne y pescado. En la mayoría de las plazas de mercados, también encontraremos bares donde parar a degustar una tapita.

Mercado Antón Martín
- https://goo.gl/maps/Ej86Bfp4cdn
- Santa Isabel, 5
- Puestos: Lunes-viernes de 9h a 21h y sábado de 9 à 15h
- Bares / restaurantes: Lunes- Viernes de 9 a 23:30h. Sábado de 15 a 18h (acceso por Duque de Fernán Núñez)
Desde nuestro punto de vista, es uno de los mercados que mejor ha envejecido. Aunque se ha modernizado y alberga numerosos bares y restaurantes, conserva también su antigua función de mercado de abastos logrando un equilibrio que atrae a un público muy variado. Su última planta, ha sido convertida en una escuela de flamenco y depende de la hora a la que vayáis es relativamente fácil escuchar “taconeos”.

El Mercado de San Fernando
- https://goo.gl/maps/BoAo3xGDF4K2
- Embajadores 41
- Martes- Sábado 9h-22h
- Domingo 11h-18h
El mercado de San Fernando se sitúa en el castizo barrio multicultural de Lavapiés. El elemento más original del edificio que alberga el mercado es sin duda, su fachada y magnífica puerta de acceso que pocos imaginan da acceso a un lugar así. Mercado gastronómico 100%. De ambiente local, joven y animado apenas conserva un puñado de tiendas tradicionales (charcuterías, fruterías) que sobreviven a duras penas.
Por lo demás encontraréis comida típica asturiana, comida griega, alemana, mexicana, peruana, platos asiáticos, cervecerías y bares de vinos, una librería que vende libros al peso, una pequeña tienda que vende ropa para bebés, un diseñador… Además, organizan a menudo actividades los fines de semana en su plaza central: salsa, swing, talleres para niños, etc. El Mercado de San Fernando ha sabido renovarse y es ahora un referente en el barrio.
Los mejores mercados gastronómicos de Madrid
Chorizo, longaniza (salchicha), salchichón (salchicha) y muchos otros productos porcinos conforman una buena muestra de la calidad de las carnes de delicatessen españolas.
El mercado gastronómico más espectacular: Platea
- https://goo.gl/maps/43hZKSQ2ZoR2
- Goya 5-7 (Plaza de Colón)
- Vie de 18h a 02.30h /Sab de 12h a 02.30h / Dom de 12h à 01h
Algo diferente. Platea es un templo gourmet. Un mercado de prestigio que sin embargo no es muy conocido entre los locales, quizás por su reciente apertura. Está situado en plena Milla de Oro, en el barrio de Salamanca. Ocupa un antiguo teatro y conserva el foso, el escenario y los anfiteatros. Con una oferta gastronómica muy variada (aquí encontraréis desde comida española a sushi japonés, pasando por un par de locales que cuentan con estrellas michelín), es fácil poder disfrutar de uno de los numerosos espectáculos que el mercado organiza en su antiguo escenario.
Mercado de paz (Mercado de la Paz)
- https://goo.gl/maps/ShQu5H64c7H2
- Calle Ayala 28B
- De lunes a viernes de 9.00 a 20.00 / Sábado de 9h a 14h30 / Domingo cerrado
Otro mercado que también está en el barrio de Salamanca. Inaugurado en 1885, sigue siendo hoy un mercado tradicional. La antigua estructura en hierro típica de los mercados de finales del XIX se integra hoy perfectamente con un interior moderno y vanguardista. El resultado es un espacio muy acogedor y coqueto donde encontramos productos frescos, verduras, pescados, carnes, productos gourmet y unos cuantos bares donde comer y beber algo. Si uno de ellos es clásico, ese es CASA DANI y su excelente tortilla de patata. Y más allá de su propuesta en alimentación, entre los 60 puestos que forman este mercado encontramos también comercio tradicional (zapateros, ferreteros, productos del hogar…)
Queso: Cada región de España tiene sus propios quesos. Dos ejemplos: el de Castilla-La Mancha, el manchego, está hecho de leche de oveja, y el de Extremadura, llamado torta del Casar, se extiende sobre el pan.

El Mercado Barceló
- https://goo.gl/maps/B6BL3QhMCzz
- Barceló, 6
- Puestos: Lun-Vie 9:00 a 14:30 y 17:30 a 20:30. Sábado 9:00 a 15:00
- Restauración: todos los días de 11h a 1h
Este mercado es otra de esas mezclas entre mercado gastronómico y tradicional. El moderno edificio, construido en 2014, ocupa el lugar del antiguo mercado de abastos del barrio. En su primera planta encontraréis un mercado al uso, en su segunda planta el “Food Market Barceló”, un espacio gastronómico de aspecto industrial con 18 puestos distintos de comida. Además en la planta alta, hay un gimnasio y un bar con terraza al aire libre.
Aceite de Oliva: España es el principal productor mundial de aceite de oliva, el ingrediente esencial de la dieta mediterránea, declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

MERCADOS MUNICIPALES
En los últimos años, se han convertido en una visita obligada para los residentes y visitantes.
Leave a Reply